
El mundo está cambiando a una velocidad que muchas veces nos cuesta seguir. La forma en que los clientes descubren productos, se comunican con las empresas y toman decisiones de compra ya no es la misma de hace unos años. Y esto, aunque puede parecer un desafío, en realidad es una gran oportunidad.
La clave no está en resistirse al cambio, sino en aprender a adaptarse y sacarle el máximo provecho. Para ello, te comparto tres pautas fundamentales para navegar en la ola tecnológica actual:
1. Aprende constantemente
La tecnología no se detiene. Hoy aparece una herramienta, mañana otra la supera. Las empresas que se quedan atrás son las que creen que ya “lo saben todo”. Por eso, un primer paso es mantener una mentalidad abierta, de aprendizaje continuo. Capacitar a tu equipo en nuevas herramientas y metodologías es invertir en el futuro de tu negocio.
2. Automatiza sin perder lo humano
El gran error de muchas compañías es delegar todo a la tecnología, olvidando que del otro lado siempre hay una persona con emociones y necesidades reales. Automatizar tareas repetitivas libera tiempo y recursos, pero lo importante es que ese tiempo ganado se invierta en generar conversaciones auténticas y relaciones de confianza con tus clientes.
3. Aprovecha cada interacción con tus clientes
En la era digital, cada mensaje, cada chat y cada llamada es una mina de oro de información. Allí están las pistas sobre lo que tu cliente siente, quiere y necesita. Saber escuchar, registrar y analizar esas interacciones marca la diferencia entre una empresa que solo “vende” y otra que construye relaciones duraderas.
Y aquí entra en juego la pregunta: ¿cómo aprovechar esas interacciones de manera eficiente y organizada?
La respuesta está en herramientas como Kommo, un CRM conversacional que permite integrar en un solo lugar todas las conversaciones de tu empresa: WhatsApp, redes sociales, correos electrónicos y mucho más. Esto no solo mejora la productividad, sino que convierte cada mensaje en una oportunidad real de venta. Es tal el aporte que está generando estos sistemas de gestión de clientes que se estima que el mercado global de CRM crecerá en más del 12 %, alcanzando entre 70 mil y 113 mil millones de dólares para 2025–2028
En Global Minds Network entendemos que no se trata solo de implementar tecnología, sino de usarla de forma estratégica. Y aquí es donde yo, como Partner de Kommo, puedo ayudarte: mi experiencia en la formación de vendedores, el conocimiento profundo de la psicología y la mente del cliente, junto con mi dominio de las nuevas tecnologías, me permiten ofrecer una asesoría integral para que tu negocio aproveche al máximo el poder del marketing conversacional.
¿Por qué usar un sistema de gestión de las interacciones con los clientes como KOMMO?
Estas estadísticas del portal https://wifitalents.com/ lo dicen todo:
El 78% de las organizaciones de ventas que utilizan CRM informan un aumento significativo en la retención de clientes.
El 65% de las empresas identifican el CRM como su herramienta de ventas más importante.
Las empresas que implementan sistemas CRM ven un aumento promedio del 29% en los ingresos por ventas.
El 70% de las interacciones con los clientes son digitales, lo que hace que las plataformas CRM sean fundamentales para gestionar estos puntos de contacto.
El 80% de las empresas de alto rendimiento tienen algún tipo de CRM integrado y automatización de marketing.
El 76% de los gerentes de ventas cree que el acceso a datos en tiempo real a través de CRM mejora la toma de decisiones.
El 88% de las empresas que utilizan CRM informaron una mejora en los puntajes de satisfacción del cliente
Estas cifras sustentan la necesidad de que implementes tu sistema de automatización y gestión de ventas. Si quieres dar el siguiente paso y transformar la forma en que tu empresa se conecta con sus clientes, contáctame. Juntos podemos convertir los cambios tecnológicos en una ventaja competitiva para tu negocio.
Contáctame: https://linktr.ee/WilmanCuellar
Wilman Cuellar
NLP Coach – Conferencista – Miembro del Maxwell Leadership, Gerente de Global Minds Network